1 de octubre del 2023
La salsa, narrativas sobre la afrocolombianidad en la academia (NS)
Asunto: Reflexión
Estimadx consteladxr de estrellas:
Para esta reflexión quisiera referirme a la práctica dancística de la salsa. En los últimos años ha sido interesante notar cómo la técnica de la salsa, su historia en el país, los lugares que tiene en la ciudad, no son estudiados en ningún espacio universitario a diferencia, por ejemplo, de las danzas tradicionales.
Me surge la pregunta ¿qué implica que un tipo de danza sea o no estudiada en los programas universitarios artísticos? ¿qué criterios confluyen para la decisión de la profesionalización del artista? Sin duda, frente a esta distancia con la salsa considero que se relacionan factores de clase y raza.
La salsa ha sido constitutiva en muchos discursos como un eje transversal a la idea de colombianidad, y si bien es una imagen con muchos peldaños, también ha reforzado concepciones de la afro, de la fiesta, del baile de pareja, así como las diferencias barriales en las ciudades y sus maneras de operar. Cuando se habla de salsa, también se suele hablar de un gen del sabor, de unos sujetos en específico que lo tienen, lo llevan en la sangre, es decir, se habla de las personas racializadas bajo su fenotipo. Aquel argumento esencialista y que defiende el racismo como algo positivo, considero que compete a las universidades.
Me surge la duda sobre las razones por las que la salsa no es valorada desde los lugares técnicos que tiene, y por qué no entra en la necesidad de profesionalización del artista. Este género musical y de danza, por ejemplo, tiene un espacio histórico que ha formado la idea de colombiano, que ha reforzado en términos de clase quiénes bailan la salsa. Es un lugar prácticamente barrial, y de no ser así por ejemplo, de competencia. Tiene sin duda muchos aspectos diversos que serían interesantes abordar en su estudio universitario para problematizar quiénes bailan y las dinámicas en torno a la salsa.
(P.D: Diríjase a la carta CM, esa estrella perdió pulso, y el teatro lo regresó)

